BUNDE
EL BUNDE CHOCOANO Y LA INMENSA ALEGRÍA DE LA MÚSICA DEL PACÍFICO
20.04.2017
Cuando escuchamos sobre la música y los sabores del Pacífico colombiano por defecto pensamos que se trata de un solo estilo musical, e incluso de un género y de un tipo de danza. Más equivocados no podemos estar, ya que la región occidental de Colombia tiene una impresionante variedad y riqueza que en GoTok Dice empezamos a divulgar, para entender mucho más lo que de manera parcial nos expuso en parte el gran boom de esta cultura en el resto del país junto con la consolidación del movimiento de las nuevas músicas colombianas, desde mediados de la década pasada.
‘El vacile de Manolo’, de la agrupación quibdoseña Rancho Aparte es una de las muestras de bunde chocoano más populares de los últimos tiempos.
Desde el centro del Chocó y hasta el Pacífico Sur de nuestro país las comunidades afro bailan con suma euforia uno de sus géneros más representativos a la hora de las fiestas más importantes, exhibiendo la alegría de esta gran cultura; el bunde chocoano, también llamado por muchos canto llamador, es un sonido que lleva al éxtasis a quienes se integran a las grandes fiestas del litoral.
Un momento de jolgorio y alegría durante las Fiestas del Carmen en 2009, con el bunde chocoano en su máxima expresión.
La cuna de este género es americana, ya que fue creado por las comunidades de los catíos embera, y que con el paso de las generaciones fue adoptada por los pueblos afro que habitaron la región huyendo de la esclavitud durante la colonia y que eran recibidos con hospitalidad por los nativos, lo que es una fiel muestra del mestizaje cultural vivido durante la historia del país.
Así se baila el bunde en el Pacífico Sur, con el Grupo de Danzas Macondo de la UIS.
El bunde chocoano tiene dos facetas diferentes y de contraste, por una parte la celebración, en donde su ensamble está compuesto de tambores y voces, mientras que por otro lado se interpretan canciones con ritmo lento, en donde sólo intervienen las percusiones.
Más del bunde chocoano en plenas fiestas, por las calles de Istmina.
Muchas de las rondas de juego y danzas lúdicas de toda la música del Pacífico son bundes, con un repertorio lleno de canciones alegres y de una gran tradición oral y popular, por lo que casi la totalidad de sus letras y melodías hacen parte de la vida diaria de los chocoanos y también de los habitantes del Pacífico Sur colombiano, siendo éste uno de los géneros más queridos por los amantes del folclor de este litoral.
Comentarios
Publicar un comentario